🇦🇷 ¡Feliz Día de la Tradición! Recetas argentinas con alma gaucha
El 10 de noviembre no es un día cualquiera. Es el día en que en Argentina honramos nuestra esencia: el Día de la Tradición 🎪. Un homenaje a José Hernández, el poeta del Martín Fierro, y a todo lo que hace a nuestra identidad: el mate, el folklore y, por supuesto, los sabores que abrazan el alma.
En cada provincia se festeja a su manera: con comidas típicas argentinas que llenan la mesa de sabor criollo. Desde las empanadas caseras y el locro tradicional, hasta el asado a la parrilla con chimichurri, cada plato cuenta una historia.
En Cookpad Argentina celebramos este día compartiendo las recetas criollas más tradicionales, para que sigas transmitiendo el legado de nuestra cocina, tan viva como nuestras raíces.
En cada rincón del país, se celebra a lo grande. Y en la cocina, las recetas criollas son las protagonistas indiscutidas. ¿Preparados para un viaje gastronómico?
🍽️ Las 10 Recetas Típicas para el Día de la Tradición en Argentina 🇦🇷
1️⃣ Empanadas criollas 🥟
¿Cómo hacer empanadas bien argentinas? Con carne, cebolla, huevo duro y condimentos típicos, no pueden faltar en ninguna celebración criolla.
👉 Ver receta de empanadas criollas

2️⃣ 👉 Ver receta de Empanadas tucumanas: caracterizadas por un relleno jugoso de carne, papa, huevo y aceitunas, y un sello especial en el borde que las hace únicas.

3️⃣ 👉 Ver receta de Empanadas cortadas a cuchillo: el relleno se pica finamente a mano, con carne y vegetales frescos.

4️⃣ 👉 Ver receta de Empanadas salteñas: con carne jugosa, papa, huevo y un toque de comino y ají.

5️⃣ Locro argentino 🍲
El locro es un guiso tradicional con maíz blanco, zapallo, carne, chorizo y verduras cocidos lentamente hasta lograr una textura cremosa. Guiso típico del 25 de mayo, el 9 de julio y también del Día de la Tradición.
👉 Ver receta de locro tradicional

6️⃣ Carbonada criolla 🥘
La carbonada es un guiso que mezcla carne, papas, choclo, duraznos y pasas, combinando lo dulce y lo salado en un plato típico argentino. Ideal para quienes disfrutan de la recetas regionales con historia.
👉 Ver receta de carbonada argentina

7️⃣ Guiso carrero y guiso de lentejas 🍛
Estos Guiso caseros son nutritivos y llenos de sabor criollo. Conservan la esencia de las tradiciones gauchas y se disfrutan especialmente en familia.
👉 Ver receta de Guiso carrero

8️⃣ 👉 Ver receta de Guiso de lentejas

9️⃣ Asado criollo 🔥
El asado argentino es sinónimo de encuentro familiar. Costilla, vacío o chorizos a la parrilla con chimichurri casero forman parte del ritual gaucho.
👉 Ver receta de ¿Cómo hacer el asado a la parrilla?

🔟 Humitas 🌽
Típicas del norte argentino, las humitas combinan maíz rallado, cebolla, queso y especias, envueltas en chala o preparadas a la olla. Simples, sabrosas y llenas de identidad.
👉 Ver receta de humitas en chala

📚 Historia y curiosidades del Día de la Tradición
¿Sabías que...? El Día de la Tradición
📜 Se celebra el 10 de noviembre por el nacimiento de José Hernández (1834), el creador del Martín Fierro. Su obra retrata la vida y los valores del campo, la libertad y el espíritu criollo, pilares de nuestra identidad nacional.
🏇 La palabra "tradición" viene del latín tradere, que significa "transmitir". Y eso hacemos: pasamos de generación en generación las recetas que nos definen.
🤠 San Antonio de Areco (Buenos Aires) es considerada la Capital Nacional de la Tradición.
Este día invita a transmitir nuestras costumbres, historias y saberes, donde la cocina ocupa un lugar central.
📜 Datos curiosos:
- Se estableció oficialmente en 1939 por la Ley N.º 4756.
- En 1975, la Ley Nacional N.º 21.154 extendió la celebración a todo el país.
🍮 Postres y dulces típicos para el Día de la Tradición 🇦🇷
Tortas fritas 🍩 - Crujientes y doradas
Las reinas indiscutidas de los días de lluvia o fechas patrias ... ¡y de cualquier día! 👉 Ver receta de tortas fritas

8️⃣ Buñuelos criollos 🍯 - Dulces y esponjosos
Ideales para acompañar el mate o cerrar la mesa de una celebración gaucha.
👉 Ver receta de buñuelos dulces

9️⃣ Pastelitos criollos 🍯 - crujientes por fuera y suaves por dentro
Pura felicidad crocante rellena de membrillo o batata.
👉 Ver receta de pastelitos argentinos

👉 Ver receta de Flan casero: con crema y dulce de leche, un clásico infaltable.

👉 Ver receta de Arroz con leche: suave, con canela y un toque de dulce de leche.

👉 Ver receta de Mazamorra: postre tradicional a base de maíz y azúcar, herencia de los pueblos originarios.

❓ Preguntas frecuentes sobre el Día de la Tradición
¿Por qué se celebra el Día de la Tradición el 10 de noviembre?
Porque ese día nació José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que representa la vida y valores del gaucho argentino.
¿Qué se celebra en el Día de la Tradición?
Se homenajean las tradiciones gauchas, la música folklórica, las comidas típicas y la cultura del campo argentino.
¿Es feriado nacional?
No, pero en la Provincia de Buenos Aires se traslada oficialmente. En el resto del país se realizan festejos culturales.
¿Qué actividades se hacen?
Es común encontrar festivales con música folklórica, desfiles de gauchos, jineteadas, peñas y ferias gastronómicas en todo el país con asado, empanadas y locro, especialmente en localidades como San Antonio de Areco.
💬 ¡Sumate a la Celebración!
La tradición se vive compartiendo. Por eso te preguntamos:
- ¿Cuál es la receta que representa a tu familia en esta fecha? 🧡
- ¿Con qué plato de esta lista te tentaste más?
👉 Subí la foto de tu comida tradicional a tus redes y etiquetános @cookpad_ar. ¡Queremos ver esas mesas llenas de sabor argentino!
📌 ¿Buscás más inspiración?
🧉 Descubrí recetas perfectas para el Día Nacional del Mate.
🍮 Día Mundial del "Dulce de Leche" – recetas que lleven nuestro sabor más querido.
🎯 Quiz: 🤔 ¿Te animás al quiz gaucho?
¡Llega el Día de la Tradición y tenemos que ponerlo a prueba! 🇦🇷
- 1. ¿Dulce de batata o de membrillo? 🍮
- 2. ¿Mate amargo o dulce? 🧉
- 3. Para las empanadas, ¿con pasas de uva? ¿Sí o no?
- 4. ¿Cuál es el mejor corte para el asado? 🥩
🤔¡Contestá con #DíaDeLaTradición en los comentarios en la historia de nuestro IG! Y etiqueta a ese amigo que seguro se equivoca en la 3. 😉