¿Sabías que Uruguay produce nueces, almendras y avellanas?
Desde el campo hasta la picada, los frutos secos ganaron lugar en la cocina local. En Cookpad te contamos cómo elegirlos, usarlos y conservarlos, además de compartirte recetas bien nuestras para incluirlos todos los días.
Los frutos secos son alimentos concentrados: un puñadito aporta grasas buenas, proteínas, fibra y micronutrientes como hierro, calcio y magnesio. Por eso se usan en planes de alimentación saludable, tanto en snacks como en platos más elaborados.
Pero su rol no es solo nutricional: en Uruguay, tienen un componente cultural fuerte. Desde el maní de la playa hasta las nueces en las tortas de cumpleaños, están presentes en distintos momentos de la vida cotidiana. Y si bien muchos se importan, en los últimos años creció la producción nacional, con emprendimientos familiares que los suman a mercados agroecológicos, ferias y tiendas naturales.
Tostalos antes de usarlos en recetas saladas o dulces. Realzan el sabor y mejoran la textura. Bastan 5 minutos al horno bajo o sartén sin aceite.
🧑🌾 ¿Dónde se producen frutos secos en Uruguay?
Aunque no somos un gran productor a escala industrial, Uruguay tiene condiciones muy buenas para el cultivo de algunos frutos secos, como la nuez pecán y la almendra.
Canelones y Lavalleja concentran muchas chacras que incorporaron almendros en sus cultivos mixtos.
La nuez pecán se cultiva en Colonia, San José y el litoral, con una cosecha de otoño que se comercializa localmente o se exporta.
En departamentos como Paysandú y Salto, hay experiencias de cultivo de maní y avellanas en pequeña escala, generalmente asociadas a proyectos agroecológicos.
Esto no solo diversifica la oferta local, sino que genera empleo rural, valor agregado en origen y productos más frescos y sustentables.
Guardá los frutos secos en frascos herméticos en la heladera. Así evitás que se pongan rancios con la humedad o el calor. También podés congelarlos en porciones si comprás al por mayor.
¿Cuáles son los frutos secos más consumidos en Uruguay?
Los más comunes son nueces, almendras, maní y pasas de uva. Se usan en panificados, picadas y postres.
¿Se pueden comer crudos?
Sí, pero tostarlos mejora su sabor. Siempre verificá que no estén rancios.
¿Qué beneficios tienen los frutos secos?
Son fuente de grasas buenas, fibra, proteína vegetal y minerales como magnesio y zinc.
¿Cuánto dura un fruto seco?
Bien conservados en frío y sin humedad, duran varios meses. Siempre revisá olor y textura antes de consumir.
¿Son aptos para personas con diabetes?
Sí, en cantidades moderadas. Tienen bajo índice glucémico y sacian rápido, ideales como colación.