Legumbres para el invierno, recetas reconfortantes
¿Te acordás del olorcito a lentejas que salía de la cocina cuando llegabas del liceo o del trabajo? En muchas casas uruguayas, las legumbres son sinónimo de comida casera, nutritiva y calentita. En guisos, sopas o ensaladas tibias, son protagonistas del invierno y en Cookpad sabemos de eso.
Si pensabas que eran aburridas o difíciles de cocinar, te vamos a sorprender. En este blog te contamos cómo usarlas sin complicarte: qué tenés que tener en cuenta al cocinarlas, cómo hacerlas rendir y, por supuesto, recetas uruguayas que no fallan.
Las legumbres son un alimento esencial en el invierno uruguayo. Económicas, saciantes y nutritivas, aportan calor y sabor a guisos, sopas y otras comidas caseras. Las más usadas en nuestra cocina son las lentejas, los porotos y los garbanzos. Cada una tiene sus tiempos y secretos, pero todas comparten algo: son rendidoras y reconfortantes.
🥘 Lentejas: las más populares del invierno
Las lentejas son la legumbre más consumida en Uruguay. Fáciles de conseguir, rendidoras y de cocción rápida, son las favoritas para preparar guisos bien cargados. El guiso de lentejas con panceta, chorizo colorado o carne picada es un clásico infaltable en los hogares uruguayos cuando el frío aprieta.
Pero también pueden ser parte de preparaciones más livianas: una ensalada tibia con zanahoria rallada, huevo duro y un toque de aceite de oliva es una opción ideal para quienes buscan algo más saludable sin resignar sabor.
💡 Tip de cocina:
No todas las lentejas necesitan remojo. Las lentejas rojas se cocinan directamente. Solo recordá lavarlas bien antes de usarlas.
🥘 Porotos: el sabor de la olla familiar
Los porotos (blancos, negros o colorados) tienen un sabor más intenso y una textura cremosa que los vuelve ideales para platos de olla bien potentes. Si bien no se cocinan tan rápido como las lentejas, su sabor lo compensa. En Uruguay, los usamos mucho en guisos mixtos, cazuelas o sopas espesas.
Los porotos negros, por ejemplo, son la base de la feijoada, un plato brasileño que también se adoptó en algunos hogares uruguayos, especialmente en zonas fronterizas. Los porotos colorados, por su parte, se usan en guisos con carne y vegetales, a veces combinados con arroz.
💡 Tip de cocina:
Los porotos necesitan remojo de al menos 8 horas para ablandarse y facilitar la cocción. Cocinalos con una hoja de laurel o un diente de ajo para que sean más digestivos.
🥘 Garbanzos: versátiles y bien uruguayos
Aunque muchas veces se asocian a la cocina internacional (como el hummus o el falafel), los garbanzos también tienen su lugar en los platos uruguayos. Se usan mucho en ensaladas frías o tibias, pero también van perfectos en guisos con verduras y arroz, o como guarnición salteados con pimentón y ajo.
Además, son una excelente alternativa para quienes buscan proteínas vegetales. En la cocina uruguaya moderna, los garbanzos aparecen cada vez más en recetas vegetarianas y sin gluten.
💡 Tip de cocina:
Después del remojo, cocinalos hasta que estén blandos pero no deshechos. Si te sobran, podés procesarlos con limón, ajo y tahini para hacer un hummus casero espectacular.
Tipos de cocción y conservación
Cada legumbre tiene sus tiempos y técnicas. Acá algunos consejos clave:
Remojo: lentejas rojas no necesitan; lentejas comunes, porotos y garbanzos sí. Siempre mínimo 8 horas.
Cocción: empezá con agua fría y cociná a fuego lento. Agregar sal al final ayuda a que no se endurezcan.
Conservación: una vez cocidas, todas se pueden congelar. Guardalas por porciones en bolsas o recipientes herméticos.
💡 Tip extra:
Podés cocinar grandes cantidades de legumbres y freezarlas en bolsitas planas. Así tenés siempre a mano una base para tus platos de invierno.
¿Cuánto tiempo duran las legumbres cocidas en la heladera? Hasta 5 días, bien tapadas y refrigeradas.
¿Se pueden congelar las legumbres cocidas? Sí, se congelan muy bien. Lo ideal es cocinarlas al dente para que no se pasen al recalentarlas.
¿Qué legumbre se cocina más rápido? Las lentejas rojas son las más rápidas: no necesitan remojo y se cocinan en 15-20 minutos.
¿Cómo evitar que las legumbres inflen o caigan pesadas? Remojalas bien, cocinalas con hierbas digestivas como laurel o comino, y comelas en porciones moderadas.
¿Qué nutrientes aportan las legumbres? Son fuente de proteínas vegetales, fibra, hierro y minerales. Muy recomendadas para dietas equilibradas.
BLOG EXTRA: Recetas deliciosas con ingredientes básicos