Milanesas perfectas: recetas, cortes y secretos
¿Quién no tiene un recuerdo de milanesas en la mesa familiar? 😋 Ya sea un viernes de amigos, un almuerzo rápido o la vianda del lunes, son parte de la identidad de nuestra cocina. Desde las clásicas de carne con papas fritas hasta las más modernas de zucchini o zapallito, siempre aparecen para salvarnos.
En este artículo de Cookpad te compartimos todo lo que necesitás saber para hacer milanesas como un experto: cuáles son los mejores cortes de carne, cómo empanarlas sin que se desarme el pan rallado, versiones clásicas y creativas (pollo, cerdo, vegetales, con hueso, napolitanas), además de tips para que salgan crocantes al horno o irresistibles fritas.
Las milanesas son un clásico, versátiles, económicas y sabrosas, se pueden preparar con carne, pollo, cerdo o verduras. Con las técnicas adecuadas, podés lograr milanesas crocantes por fuera, tiernas por dentro y listas para compartir en cualquier ocasión.
Los mejores cortes de carne para milanesas 🥩
Nalga: tierna y rendidora, la más usada.
Cuadrada: magra y pareja.
Peceto: más fino, ideal para milanesa gourmet.
Carne con hueso: opción rústica, estilo “chuleta empanada”.
👉 Tip experto: pedí al carnicero que corte las fetas bien finas y parejas, así se cocinan de forma uniforme.
El origen de la milanesa 📜
La milanesa nació en Italia, específicamente en la región de Milán, donde se conocía como cotoletta alla milanese. Llegó al Río de la Plata a fines del siglo XIX con la inmigración italiana y rápidamente se adaptó a los gustos locales. En Uruguay y Argentina se convirtió en un plato cotidiano, más económico y accesible que otras preparaciones, y con el tiempo adquirió identidad propia. Hoy, la milanesa es parte del ADN culinario de la región.
Diferentes formas de empanar 🍞
Clásica: harina → huevo batido con perejil → pan rallado.
Doble rebozado: dos pasadas de pan rallado para extra crocante.
Con avena o panko: más aireadas y livianas.
Mix saborizado: pan rallado con ajo en polvo, orégano o queso rallado.
👉 Secreto pro: dejá reposar las milanesas empanadas 20 minutos en la heladera antes de cocinarlas. El pan rallado se fija mejor y no se despega.
Importancia en el Río de la Plata 🇺🇾🇦🇷
En Uruguay y Argentina, la milanesa es sinónimo de hogar y familia. Está presente en bares de barrio, menús ejecutivos y en la vianda del colegio o del trabajo. Es uno de los platos que mejor representa la cocina popular: sencilla, rendidora y querida por todas las generaciones. No importa si es de carne, pollo o verdura: siempre hay lugar en la mesa para una milanesa.
Milanesa según el ingrediente 🍴
De carne: La más clásica, infaltable en cualquier mesa uruguaya.
De pollo: Más livianas, con sabor suave.
De cerdo: Económicas y jugosas, ideales para horno.
De berenjena: Un favorito vegetariano, con buen sabor y textura.
De zucchini y zapallito: Tiernas, frescas y perfectas para dietas más livianas.
De chuleta: Un clásico casero que sorprende: más jugosa y rústica.
La milanesa al pan 🥖
La versión más callejera y querida es la milanesa al pan. Dos rebanadas de pan fresco, una buena milanesa (de carne, pollo o cerdo), lechuga, tomate, mayonesa y listo: un clásico uruguayo que no falla. Se puede encontrar en bares, estaciones de servicio y hasta en la playa. Algunos la prefieren “completa”, con jamón, queso, huevo frito y panceta. Es, sin dudas, uno de los reyes del fast food criollo.
Versiones napolitanas y con queso 🧀🍅
Napolitana: salsa de tomate + jamón + queso gratinado.
A la suiza: solo con abundante queso.
Rellenas: jamón y muzzarella entre dos bifes (de origen animal o vegetal).
👉 Truco: para horno, usá mozzarella fresca y cociná a fuego fuerte para que gratine sin secar la carne.
Horno vs fritas: ¿cuál elegir? 🔥
Fritas: más sabrosas y crocantes, ideales para un antojo.
Al horno: más livianas, menos aceite y perfectas para grandes cantidades.
👉 Consejo: si las hacés al horno, pincelalas con un poquito de aceite para lograr dorado parejo.
Guarniciones clásicas y creativas 🍟🥗
Papas fritas: el acompañamiento más tradicional y amado.
Puré de papas: opción casera, cremosa y reconfortante.
Arroz blanco: liviano y rendidor.
Ensaladas frescas: para equilibrar la fritura, lechuga, tomate y cebolla nunca fallan.
Guarniciones modernas: boniato al horno, ensalada de rúcula o vegetales grillados.
👉 Tip: si buscás algo más saludable, probá servir la milanesa con ensalada de quinoa o un mix de hojas verdes.
BLOG EXTRA: Fainá uruguayo: clásico, sabroso y con muchas versiones