Octubre es un mes especial en todo el mundo y también en Uruguay: se tiñe de rosa para recordar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Cada año se realizan campañas nacionales que promueven los controles gratuitos y el acceso a estudios, con el objetivo de salvar vidas a través del diagnóstico temprano.
Pero además de los chequeos médicos, existe un aliado silencioso que tenemos todos los días a mano: la alimentación. Lo que elegimos poner en el plato puede ayudarnos a prevenir enfermedades y también a acompañar mejor el tratamiento de quienes están transitando este proceso.
En este blog te compartimos información útil, recetas y consejos para que la cocina también se convierta en un gesto de cuidado y amor.
🥦 Alimentación y prevención
La investigación científica muestra que ciertos alimentos pueden contribuir a la prevención del cáncer de mama:
Frutas y verduras ricas en antioxidantes: brócoli, coliflor, repollo, frutos rojos, zanahoria, cítricos.
Fibra y granos integrales: avena, arroz integral, lentejas, garbanzos, que ayudan a regular hormonas y metabolismo.
Pescados grasos: salmón, caballa o atún, con ácidos grasos omega-3 protectores.
Legumbres y frutos secos: fuentes de proteínas y grasas saludables.
🚫 Limitar carnes procesadas, exceso de carnes rojas y alcohol, ya que se asocian a mayor riesgo.
🍲 Alimentación durante el tratamiento
Cada persona atraviesa el tratamiento de forma distinta, pero la alimentación puede adaptarse para ayudar a sentirse mejor:
Priorizar proteínas de buena calidad: pollo, pescado, huevos, legumbres.
Elegir comidas suaves y fáciles de digerir cuando hay náuseas o falta de apetito.
Fraccionar en pequeñas porciones varias veces al día.
Usar hierbas frescas y especias suaves para dar sabor cuando cambia la percepción del gusto.
Mantener una buena hidratación con agua, licuados suaves o infusiones de manzanilla.
🥑 Ingredientes que ayudan a prevenir y acompañar
Brócoli
Rico en sulforafano, un compuesto que ayuda a proteger las células frente a daños. Aporta fibra, vitamina C y antioxidantes que refuerzan el sistema inmune. Ideal tanto crudo como al vapor.

Frutos rojos (frutilla, arándanos, moras)
Su color intenso se debe a las antocianinas, antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo. También son fuente de vitamina C y fibra.

Cítricos (naranja, mandarina, pomelo)
Aportan vitamina C, folatos y flavonoides que fortalecen defensas y favorecen la regeneración celular. Su acidez ayuda a realzar sabores.

Calabaza
Fuente de betacarotenos (precursor de la vitamina A), antioxidantes que cuidan la piel y las mucosas. Su dulzor natural la hace perfecta para sopas y purés suaves.

Pescados grasos (salmón, caballa, atún)
Ricos en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y protegen el sistema cardiovascular. También son excelente fuente de proteínas de alta calidad.

Avena
Gran aporte de fibra soluble, que ayuda a regular el colesterol y la glucemia. Contiene minerales como magnesio y hierro, esenciales para la energía y recuperación.

Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos)
Aportan proteínas vegetales, hierro y fibra. Favorecen la saciedad y son una alternativa saludable para reducir el consumo de carnes rojas.

Semillas (girasol, lino, chía)
Pequeñas pero potentes: concentran ácidos grasos saludables, fibra y minerales. Ayudan a mejorar el tránsito intestinal y aportan energía sostenida.

👩⚕️ Controles y diagnóstico temprano
El Ministerio de Salud Pública recomienda que todas las mujeres entre 50 y 69 años realicen una mamografía cada dos años.
A partir de los 40 años (pero antes si te deja tranquila), es importante conversar con el médico sobre los factores de riesgo individuales.
El autoexamen mamario mensual puede ayudar a detectar cambios, aunque nunca reemplaza la consulta profesional.
Durante octubre, distintos prestadores de salud realizan campañas de chequeos gratuitos, lo que facilita el acceso a los estudios.
Este Octubre Rosa, además de vestirnos de rosa y acompañar las campañas de prevención, podemos sumar un gesto más desde nuestra mesa: elegir alimentos que nos cuiden y compartir recetas que nutran el cuerpo y el alma. Porque la salud también empieza en la cocina.
Blog extra: Cítricos en Uruguay: sabor, frescura y mil usos
