La gelatina siempre está ahí, aparece junto al pastel en las fiestas infantiles, después de una comida casera, en los cumpleaños, bodas, graduaciones, en las fiestas tradicionales y habitualmente la tenemos en nuestra alacena.

Podemos comerla en el desayuno, la comida y la cena. Y es que con la gelatina podemos crear un postre delicioso tan sencillo o complejo como lo queramos, combinando ingredientes, colores y sabores. Desde las clásicas gelatinas de agua hasta las gelatinas de leche, siempre hay una opción para todos los gustos.

Aquí te platicaremos cómo preparar deliciosas recetas, que beneficios tiene, un poco de su historia y tips para que te quede perfecta.

La gelatina se conoce desde la civilización egipcia, cuando elaboraban caldos a base de huesos, en el templo del rey Hatsetup se encontró una capa de grenetina.

Pero fue en Inglaterra donde se patentó como adhesivo en 1754. La gelatina ya era popular a inicios del siglo XIX entre europeos y estadounidenses, Thomas Jefferson servía este postre en los banquetes que organizaba, pero la elaboración era complicada.

En 1845 Peter Cooper un industrial estadounidense creó una mezcla en polvo de gelatina que denominó "Gelatina portátil", pero realmente no le prestó mucha atención a su invento y la vendía poco.  

Sin embargo en LeRoy en Nueva York, Pearle B. Wait quien fabricaba jarabe para la tos hizo varios experimentos con la gelatina, añadiendo jarabes con sabor a fruta  y se le ocurrió hacer con esta un postre que fue bautizado como Jell-O por su esposa. Hoy en día, las más buscadas son la gelatina de mosaico y la gelatina de queso, que siguen sorprendiendo por sus formas y sabores.

Beneficios de consumir gelatina

La grenetina, es un polvo incoloro que es la base de la preparación de las gelatinas es un ingrediente muy común en la cocina ya que nos sirve para preparar otros platos como gomitas, postres, mousse y dulces.

Comer gelatina ayuda a tener una mejor digestión, y aporta colágeno lo que es bueno para la piel, huesos y las uñas, ya que aporta aminoácidos y minerales como el fósforo y cobre que ayudan a la salud ósea y también fortalece las articulaciones. Además, existen muchas recetas de gelatina fácil que te permiten aprovechar todos estos beneficios en casa.

La gelatina también tiene glicina, que es benéfica para mejorar el ciclo del sueño, ayuda a una cicatrización más rápida y favorece el digerir alimentos.

Tips para una gelatina deliciosa y perfecta

Hidrata bien la grenetina: Esto se hace dejando reposar el polvo unos 10 minutos en agua, puedes después disolverla a baño María o en el horno de microondas de 20 a 30 segundos. No dejes de mover, y asegúrate de que no queden grumos.

Cantidad: Usa 25 gramos de grenetina por cada litro de agua o 30 si quieres una gelatina más firme.

Elige un buen molde: Existen moldes especiales para gelatina, pero en caso de que no tengas uno puedes usar un molde para pastel con teflón o uno de aluminio, para desmoldar puedes poner un poco de aceite en el molde antes de verter la mezcla o sumergirlo en un poco de agua tibia o caliente pero solo unos 5 segundos, para que la gelatina se despegue puedes ayudarte con una espátula para que salga con facilidad.

Prefiere el refrigerador que el congelador: Espera a que la gelatina se enfríe antes de meterla al refri. Si congelas la gelatina pueden formarse cristales de hielo, así que de preferencia usa el refrigerador.

Más firmeza: Los ingredientes como leche, azúcar o distintos tipos de licores ayudan a que la gelatina sea más firme. Si quieres añadir ingredientes sólidos como fruta o frutos secos, añade un poco de gelatina en el molde deja enfriar y cuando esté algo firme añade estos ingredientes.

La gelatina es sumamente versátil, deliciosa y un postre perfecto para cualquier ocasión, esperamos que estas recetas te inspiren para preparar tus propias versiones en casa.

Un ejemplo delicioso es preparar una gelatina de vino, perfecta para compartir con adultos en una reunión.

En Cookpad puedes encontrar miles de recetas de gelatina y cualquier otro platillo, ¿no sabes que cocinar? busca por ingrediente e inspírate encontrando la receta perfecta para ti.

¡Hasta pronto!