Hoy inauguramos una nueva sección donde compartimos la historia, el sazón y las anécdotas de quienes son el corazón de esta comunidad. Empezamos con una autora que no solo cocina, vive la cocina: Mercedes Cossío.
¿Quién eres en pocas palabras?
“Para quienes no me conocen, la cocina es mi pasión; no puedo imaginar mi vida sin ella. Desde siempre he estado rodeada de ollas y sartenes, y tuve el privilegio de dirigir los restaurantes de mi papá. Me preparé con una maestría en administración de cocinas, pero en casa tenemos una regla: para saber mandar, hay que saber hacer. Así que pasé muchas horas cocinando para estar lista, incluso si el chef no estaba.”
¿Tu receta más famosa entre familia y amigos?
“¡Uy, difícil elegir! Mi hija ama el arroz con rajas (que en realidad es más bien un risotto con tomate), mi hijo se va por el mole de olla, y el spaghetti de mi mamá es un clásico. Pero si hablamos de algo realmente especial: el chilmole negro es pecado irresistible.”


¿Ingrediente que amas y otro que no soportas?
“No soporto los embutidos, las vísceras, el pollo ni el mango. El pollo lo cocino a regañadientes porque todos lo piden. Pero el mango… ese ni de broma. En cambio, amo las especias: cada una le da un toque único. Menos el clavo, que me recuerda al dentista.”

¿Cocinas con música?
“¡Hahaha! Para nada. En mi cocina solo se escucha el glu glu de las ollas y mi voz diciendo: ‘Alexa, pon la alarma en 20 minutos… Alexa, stop…’”
¿Comida que podrías comer diario sin aburrirte?
“El arroz. En casa nunca falta. En cualquier hogar mexicano que se respete hay sopa seca y sopa aguada. La seca es el arroz, y ese jamás falta en mi mesa.”
¿Un recuerdo bonito cocinando en familia?
“Las paellas de mi papá eran un espectáculo. Nunca seguía receta, solo iba agregando ingredientes con un vaso de whisky en mano, mientras mi mamá corría ayudando. Caos delicioso.”

¿Una anécdota divertida cocinando?
“La primera vez que cociné para la familia de mi esposo, mi mamá me pasó una receta de sopa de papa. Fácil, según ella. Pero algo hice mal, porque quedó dulce... ¡dulcísima! Todos fueron muy amables y nadie dijo nada. Pero esa noche, la sopa quedó sin cenarse.”

¿Algún ritual raro al cocinar?
“Uso una palita de 1980 que está toda maltratada, pero no la cambio por nada. Es única.”
Si fueras un utensilio de cocina, ¿cuál serías?
“Una pala miserable… ¡porque no me gusta desperdiciar nada!”
¿A qué famoso te gustaría cocinarle algo?
“A cualquiera, pero les haría alguno de mis platillos seguros. De esos que nunca fallan.”
¿Tu receta publicada más querida?
“El chilmole negro. Lo publiqué en 2012, cuando nadie sabía cómo preparar el recado. Ahora hay versiones con pollo, pero así es esto: cambias algo, y la receta se vuelve tuya. Lo mismo con los Joroches Yucatecos, que recuperé del libro de mi abuela. ¡Me dio gusto ver cómo todos los empezaron a hacer!”


¿Un mensaje para otros autores y lectores?
“Un día entendí que la comida no tiene que ser aburrida. Desde entonces, intento hacer algo distinto cada día. Cookpad me inspira muchísimo a seguir probando y compartiendo.”

📚 Sobre Mercedes
Mercedes Cossío es Licenciada en Ciencias Diplomáticas (UNAM), con Maestría Internacional en Cocina Profesional. Cuenta con múltiples especializaciones en gastronomía, salud y cultura alimentaria por universidades de todo el mundo (Stanford, Copenhague, Hong Kong, Bocconi, entre otras).
Fue profesora en la UNAM y en la UAEM, y es autora de varios libros de cocina como “Las recetas de mis abuelas a mi manera”, “Yucatán en mi cocina”, y “Con sabor mexicano”, entre otros.
Su pasión: rescatar las tradiciones culinarias mexicanas con sabor, memoria y mucha creatividad.
🧡 Gracias, Mercedes
Por compartir no solo tus recetas, sino también tus recuerdos, aprendizajes y sazón.
Te invitamos a seguir las recetas de Mercedes Cossío en Cookpad para descubrir más de su cocina y su historia.
Nuestra comunidad se enriquece cada día con personas que cocinan con amor desde casa. Porque en cada platillo casero hay mucho más que ingredientes: hay tradición, creatividad y corazón.