¡Recetas para celebrar al maíz!
No podríamos imaginar nuestra gastronomía sin maíz, que para los mexicanos es imprescindible en nuestro día a día.
El maíz no solo nos aporta beneficios a la salud, sino que con él hemos creado recetas épicas: desde tortillas rellenas con todo tipo de guisados hasta pozole, sopes o atole…
El maíz se ha cultivado en Mesoamérica desde hace más de 10 mil años. Para los pueblos prehispánicos formó parte de su cosmovisión; además de usarse en vestimentas y collares, era considerado más que un alimento: una deidad.
Cuenta la leyenda que los aztecas no tenían más que pequeños animales y raíces para comer, porque los dioses guardaban con mucha secrecía el grano sagrado del maíz.
Quetzalcóatl, famoso por su bondad supo de esto, y se convirtió en hormiga, para llevar el grano del maíz al pueblo azteca, entonces los hombres pudieron sembrarlo por lo que quedaron muy agradecidos con él.
Y no solo los aztecas tienen leyendas al respecto. En el Popol Vuh, los mayas cuentan cómo los dioses crearon al hombre a partir de una mezcla de maíz amarillo y blanco.
Las propiedades nutritivas del maíz son muchas ya que es una buena fuente de antioxidantes, es rico en vitamina B1, B3, y es el único cereal que nos aporta provitamina A y vitamina E. Aporta ácido fólico y tiene minerales, como: cobre, hierro, magnesio, zinc y fósforo. Es una gran fuente de fibra.
Y desde luego podemos preparar recetas deliciosas con sabor ancestral, como los tlacoyos. Este antojito es una tortilla ovalada y gruesa, cuya masa se prepara con maíz y se rellena con habas, requesón, papa, o se acompaña de un delicioso huarache de nopal.
Los tamales se usaban en rituales como bodas, para los guerreros y en las ofrendas de muertos. En todo México encontramos distintas variedades, con hojas de maíz u hojas de plátano, dulces o salados, definitivamente una delicia que hasta el día de hoy podemos disfrutar.
Prueba hacer en casa estos deliciosos tamales de frijol, son riquísimos.
Bebidas de maíz
Con maíz también podemos preparar bebidas frías como el tejuino, típico de Jalisco, o un rico champurrado para acompañar los tamales. Entre los postres, destacan los pasteles y panes de elote; por ejemplo, este pan de elote sin harina se puede preparar durante todo el año y es un éxito para todos.
El maíz es un cereal ancestral que forma parte de nuestra mesa y festividades. En tiempos prehispánicos, su importancia en la cosmovisión era enorme. No es exagerado decir que el maíz es casi espiritual: a veces, solo necesitas un esquite y se te renueva la vida.
¡Hasta pronto!
Enlaces relacionados: