Con la llegada del otoño, nos encontramos con la deliciosa calabaza de Castilla, un verdadero ícono de la temporada. No solo es protagonista en la decoración de Halloween, sino que también se convierte en el ingrediente estrella de la tradicional calabaza en tacha, un dulce imprescindible en las ofrendas del Día de Muertos.
Para aprovechar su sabor y textura, aquí te compartimos algunas de las recetas más deliciosas para preparar en casa.


La calabaza de Castilla destaca por su forma redonda, su gruesa cáscara que va del amarillo al naranja y su pulpa carnosa, llena de nutritivas pepitas.
Más allá de su valor decorativo en Halloween o en las ofrendas de Día de Muertos, esta calabaza es muy versátil en la cocina. Si la usas como adorno, no la deseches: su pulpa y semillas se pueden transformar en sopas, cremas, guisos o postres deliciosos.


Su sabor suave y dulce se adapta tanto a recetas saladas como cremas y sopas, como a preparaciones dulces, incluyendo la clásica calabaza en tacha, con variantes en distintas regiones de México. También es ideal para preparar bebidas calientes, atoles, o pasteles llenos de sabor otoñal.
En la cocina mexicana, la calabaza de Castilla se usa en múltiples guisos regionales: en trozos para caldos y sopas, en atoles y bebidas tradicionales, y sus pepitas se incorporan en recetas como pipianes, agregando textura y sabor único.


Ss un alimento altamente nutritivo: aporta fibra, vitamina A (que le da su color naranja gracias al beta caroteno), vitamina C y mucílagos que protegen la mucosa del estómago. Además, contiene antioxidantes, ácido fólico, licopenos, es baja en calorías y diurética. Sus minerales —hierro, potasio, magnesio y zinc— se encuentran tanto en la pulpa como en sus semillas, lo que la convierte en un ingrediente completo y saludable.


Cómo conservar la calabaza de Castilla por más tiempo
Para disfrutar de esta calabaza fuera de temporada, conservarla es muy fácil. Si ya está cocida, retira las pepitas, córtala en cubos y congela. Si está cruda, quita la cáscara, corta en cubos y congela tras retirar todas las pepitas. Al descongelar, primero pásala del congelador al refrigerador y luego a temperatura ambiente para mantener su textura y sabor.


Si quieres sembrar tus propias calabazas de Castilla
Cultivar calabazas en un huerto casero es una excelente idea. Se siembran en primavera y tardan aproximadamente seis meses en cosecharse. Son sensibles al frío, por lo que es importante recogerlas antes de que llegue el invierno.
Esta calabaza puede crecer mucho, por lo que necesita espacio, sol abundante y suelo aireado. Requiere riego constante, pero evitando el encharcamiento.


¿Y tú, qué recetas preparas con calabaza de Castilla? Comparte tus creaciones en Cookpad y envía tu cooksnap al autor de la receta. Inspira a otros cocineros a aprovechar al máximo esta maravillosa calabaza de temporada y a crear platos deliciosos en casa.
Ve más recetas en nuestro blog:
